Dana-Farber Cancer Institute - Español

  • Convertirse en paciente
    • Pasos iniciales >
      • Guía para visitantes
      • Su primera cita
      • Hablar con su médico
      • Pacientes internacionales
      • Dana-Farber en la comunidad
    • Ayuda práctica >
      • Navegación para pacientes
      • Servicios de apoyo
      • Información financiera y de seguro médico
      • Derechos del paciente
      • Servicios para discapacidad
  • Tratamiento del cáncer
    • Para adultos >
      • Cáncer del seno
      • Cáncer de piel
      • Cáncer gastrointestinal
      • Cáncer genitourinario
      • Cáncer ginecológico
      • Cáncer de cabeza y cuello
      • Cáncer hematológico
      • Hematología
      • Neurooncología
      • Sarcoma
      • Cáncer torácico
      • Psiquiatría
      • Manejo del dolor
    • Para niños y adolescentes >
      • ¿Qué debo hacer primero?
      • Centros de tratamiento
      • Cuidados y servicios
      • Información de contacto
    • Cómo tratar el cáncer >
      • Quimioterapia
      • Radioterapia
      • Cirugía
      • Ensayos clínicos
      • Terapias integradas
      • Para sobrevivientes de cáncer
      • Genética del cáncer y prevención
    • ¿Qué es el cáncer?
  • Intérpretes
  • Hacer una cita
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convertirse en paciente
    • Pasos iniciales >
      • Guía para visitantes
      • Su primera cita
      • Hablar con su médico
      • Pacientes internacionales
      • Dana-Farber en la comunidad
    • Ayuda práctica >
      • Navegación para pacientes
      • Servicios de apoyo
      • Información financiera y de seguro médico
      • Derechos del paciente
      • Servicios para discapacidad
  • Tratamiento del cáncer
    • Para adultos >
      • Cáncer del seno
      • Cáncer de piel
      • Cáncer gastrointestinal
      • Cáncer genitourinario
      • Cáncer ginecológico
      • Cáncer de cabeza y cuello
      • Cáncer hematológico
      • Hematología
      • Neurooncología
      • Sarcoma
      • Cáncer torácico
      • Psiquiatría
      • Manejo del dolor
    • Para niños y adolescentes >
      • ¿Qué debo hacer primero?
      • Centros de tratamiento
      • Cuidados y servicios
      • Información de contacto
    • Cómo tratar el cáncer >
      • Quimioterapia
      • Radioterapia
      • Cirugía
      • Ensayos clínicos
      • Terapias integradas
      • Para sobrevivientes de cáncer
      • Genética del cáncer y prevención
    • ¿Qué es el cáncer?
  • Intérpretes
  • Hacer una cita
  • Blog
  • Contáctenos

Consejos para los pacientes de cáncer de pulmón: Lo que no hay que hacer

11/1/2016

 
Durante la última década, los investigadores han logrado grandes avances en la terapia dirigida y la inmunoterapia para el cáncer de pulmón. Esto es esperanzador para los pacientes con la forma más mortal de cáncer en los Estados Unidos. Además de conseguir atención médica innovadora, los pacientes también pueden influir en su experiencia de acuerdo a cómo responden a su enfermedad.
Geoffrey Oxnard, MD, les ofrece a sus pacientes tres principios básicos mientras lidian con el cáncer de pulmón. Estas directrices, dice él, permiten que tomen el control de un aspecto de su tratamiento y aumenten sus probabilidades de tolerar y beneficiarse con la terapia.

  1. No se comporte como un enfermo.
     
    Si se siente suficientemente bien, continúe sus actividades habituales. Oxnard dice que sus pacientes a veces le preguntan si se deberían evitar a familiares o ir a lugares públicos menos a menudo mientras reciben tratamiento. ¿Su respuesta? Simplemente viva. Durante la experiencia de cáncer, es importante mantener la fuerza y las reservas así que no cambie lo que el bienestar significa normalmente para usted.

  2. No baje de peso.
     
    Las personas están muy interesadas en dietas específicas que contribuyen a combatir el cáncer. Sin embargo, hay dietas para la gente que quiere prevenir el cáncer y dietas para quienes están luchando contra un cáncer. Y estas dietas, subraya Oxnard, son diferentes. En un paciente con cáncer, la pérdida de peso puede ser peligrosa. Oxnard aconseja: “Reserve diez libras para los día de lluvia, porque puede haberlos.” Como durante la quimioterapia se quema más energía, flexibilice su dieta y permítase comer lo que mantenga su peso estable.

  3. No se haga el fuerte.

Aunque haya evitado al médico toda su vida, es importante que hable y le diga a su médico cómo se siente durante y después del tratamiento. Los médicos hacen su trabajo mejor cuando comprenden lo que usted está pasando. Si le informa cualquier síntoma o efecto secundario a su médico, podrá tratar de ayudarle a sentirse mejor.
 
Esto se ha adaptado de un artículo publicado originalmente en el Huffington Post (solo disponible en inglés).
 
Más Recursos
 Cáncer de Pulmónespanol.dana-farber.org/servicios-de-apoyo.html
Alianza del cáncer de Pulmón – Defensa & Apoyo (solo disponible en inglés)
 


Comments are closed.
Si no habla inglés, puede llamar al Servicio de Intérpretes al 617-632-3673 para que le ayuden a hacer la llamada.

Avisos legales
Declaración de privacidad​


​​Página web por Dana-Farber Cancer Institute
Picture
Dana-Farber en Español

✕