Dana-Farber Cancer Institute - Español

  • Convertirse en paciente
    • Pasos iniciales >
      • Guía para visitantes
      • Su primera cita
      • Hablar con su médico
      • Pacientes internacionales
      • Dana-Farber en la comunidad
    • Ayuda práctica >
      • Navegación para pacientes
      • Servicios de apoyo
      • Información financiera y de seguro médico
      • Derechos del paciente
      • Servicios para discapacidad
  • Tratamiento del cáncer
    • Para adultos >
      • Cáncer del seno
      • Cáncer de piel
      • Cáncer gastrointestinal
      • Cáncer genitourinario
      • Cáncer ginecológico
      • Cáncer de cabeza y cuello
      • Cáncer hematológico
      • Hematología
      • Neurooncología
      • Sarcoma
      • Cáncer torácico
      • Psiquiatría
      • Manejo del dolor
    • Para niños y adolescentes >
      • ¿Qué debo hacer primero?
      • Centros de tratamiento
      • Cuidados y servicios
      • Información de contacto
    • Cómo tratar el cáncer >
      • Quimioterapia
      • Radioterapia
      • Cirugía
      • Ensayos clínicos
      • Terapias integradas
      • Para sobrevivientes de cáncer
      • Genética del cáncer y prevención
    • ¿Qué es el cáncer?
  • Intérpretes
  • Hacer una cita
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convertirse en paciente
    • Pasos iniciales >
      • Guía para visitantes
      • Su primera cita
      • Hablar con su médico
      • Pacientes internacionales
      • Dana-Farber en la comunidad
    • Ayuda práctica >
      • Navegación para pacientes
      • Servicios de apoyo
      • Información financiera y de seguro médico
      • Derechos del paciente
      • Servicios para discapacidad
  • Tratamiento del cáncer
    • Para adultos >
      • Cáncer del seno
      • Cáncer de piel
      • Cáncer gastrointestinal
      • Cáncer genitourinario
      • Cáncer ginecológico
      • Cáncer de cabeza y cuello
      • Cáncer hematológico
      • Hematología
      • Neurooncología
      • Sarcoma
      • Cáncer torácico
      • Psiquiatría
      • Manejo del dolor
    • Para niños y adolescentes >
      • ¿Qué debo hacer primero?
      • Centros de tratamiento
      • Cuidados y servicios
      • Información de contacto
    • Cómo tratar el cáncer >
      • Quimioterapia
      • Radioterapia
      • Cirugía
      • Ensayos clínicos
      • Terapias integradas
      • Para sobrevivientes de cáncer
      • Genética del cáncer y prevención
    • ¿Qué es el cáncer?
  • Intérpretes
  • Hacer una cita
  • Blog
  • Contáctenos

Consejos para hablar con su médico

Tanto si usted es el paciente como si está cuidando a su niño, es importante que tenga una buena relación con su equipo de cuidados de salud. Debería sentirse cómodo(a) para hacer preguntas y hablar en forma abierta para que sus necesidades sean satisfechas.

"¿Cuánto quiero realmente saber?"
  • Algunas personas quieren saberlo todo. Si usted es así, debería pedirle a su médico todos los detalles y la información exacta.
  • Otras personas prefieren no enterarse de demasiados detalles. Quieren instrucciones simples: saber qué pastillas tomar o cuál será el tratamiento. Prefieren dejar la mayoría de las decisiones a cargo del médico.
  • No tenga miedo de decirle a su médico cuánta información desea saber.

Cómo entender lo que su médico le dice
Cuando una persona está ansiosa o tiene miedo le resulta difícil prestar atención y entender. Aunque su médico sea muy minucioso en sus explicaciones, es posible que usted no oiga o no recuerde lo que le ha dicho.
  • Tome notas para ayudarle a recordar lo que el médico le dice.
  • Venga a sus citas con un familiar o un amigo para que le recuerde las preguntas que quiere hacer y lo que el médico le ha dicho. Venir acompañado también ayuda a que su familia sepa lo que está pasando. Tal vez quiera que le ayuden a tomar decisiones.
  • Algunos médicos tratan de dar información a sus pacientes pero usan palabras o frases que usted tal vez no entienda. Si usted no entiende algo, pídale a su médico que se lo explique.

Preguntas
Éstas son algunas preguntas que su médico generalmente puede contestar:
  • ¿Qué tratamiento me recomienda? ¿Hay otros?
  • ¿Cuáles son los riesgos y beneficios de estos tratamientos?
  • ¿Cómo me sentiré (o cómo se sentirá mi niño) durante el tratamiento?
  • ¿Qué efectos secundarios, si los hubiera, puedo esperar?
  • ¿Tiene información escrita que pueda darme para leerla tranquilamente en mi casa?

Cuando su médico le dé instrucciones, escríbalas. Asegúrese de que las entiende antes de irse del consultorio. Y luego sígalas al pie de la letra. Tome notas y tráigalas con usted, si fuera necesario.

Otros temas para tratar con su médico:
  • Preste atención a cualquier cambio en el funcionamiento de su cuerpo, por ejemplo, sueño, hábitos intestinales o dolores de cabeza. Tome notas para poder informárselo a su médico.
  • Si nota que tiene sentimientos persistentes de tristeza o falta de esperanza, dígaselo a su médico. Tal vez tenga depresión clínica, una enfermedad tratable que puede ocurrir con el cáncer.
  • Mencione sus hábitos de estilo de vida como fumar. Nunca oculte información. Algo que a usted tal vez le parezca de poca importancia podría afectar el tratamiento. O por el contrario, algo que usted cree que es serio podría ser fácil de tratar.

No tenga vergüenza ni dude en hacer estas preguntas. ¡No hay preguntas "tontas"!
Si no habla inglés, puede llamar al Servicio de Intérpretes al 617-632-3673 para que le ayuden a hacer la llamada.

Avisos legales
Declaración de privacidad​


​​Página web por Dana-Farber Cancer Institute
Picture
Dana-Farber en Español