Dana-Farber Cancer Institute - Español

  • Convertirse en paciente
    • Pasos iniciales >
      • Guía para visitantes
      • Su primera cita
      • Hablar con su médico
      • Pacientes internacionales
      • Dana-Farber en la comunidad
    • Ayuda práctica >
      • Navegación para pacientes
      • Servicios de apoyo
      • Información financiera y de seguro médico
      • Derechos del paciente
      • Servicios para discapacidad
  • Tratamiento del cáncer
    • Para adultos >
      • Cáncer del seno
      • Cáncer de piel
      • Cáncer gastrointestinal
      • Cáncer genitourinario
      • Cáncer ginecológico
      • Cáncer de cabeza y cuello
      • Cáncer hematológico
      • Hematología
      • Neurooncología
      • Sarcoma
      • Cáncer torácico
      • Psiquiatría
      • Manejo del dolor
    • Para niños y adolescentes >
      • ¿Qué debo hacer primero?
      • Centros de tratamiento
      • Cuidados y servicios
      • Información de contacto
    • Cómo tratar el cáncer >
      • Quimioterapia
      • Radioterapia
      • Cirugía
      • Ensayos clínicos
      • Terapias integradas
      • Para sobrevivientes de cáncer
      • Genética del cáncer y prevención
    • ¿Qué es el cáncer?
  • Intérpretes
  • Hacer una cita
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convertirse en paciente
    • Pasos iniciales >
      • Guía para visitantes
      • Su primera cita
      • Hablar con su médico
      • Pacientes internacionales
      • Dana-Farber en la comunidad
    • Ayuda práctica >
      • Navegación para pacientes
      • Servicios de apoyo
      • Información financiera y de seguro médico
      • Derechos del paciente
      • Servicios para discapacidad
  • Tratamiento del cáncer
    • Para adultos >
      • Cáncer del seno
      • Cáncer de piel
      • Cáncer gastrointestinal
      • Cáncer genitourinario
      • Cáncer ginecológico
      • Cáncer de cabeza y cuello
      • Cáncer hematológico
      • Hematología
      • Neurooncología
      • Sarcoma
      • Cáncer torácico
      • Psiquiatría
      • Manejo del dolor
    • Para niños y adolescentes >
      • ¿Qué debo hacer primero?
      • Centros de tratamiento
      • Cuidados y servicios
      • Información de contacto
    • Cómo tratar el cáncer >
      • Quimioterapia
      • Radioterapia
      • Cirugía
      • Ensayos clínicos
      • Terapias integradas
      • Para sobrevivientes de cáncer
      • Genética del cáncer y prevención
    • ¿Qué es el cáncer?
  • Intérpretes
  • Hacer una cita
  • Blog
  • Contáctenos

Actividad física y el cáncer

6/17/2020

 
PictureNancy Campbell, Fisióloga

Por Nancy Campbell, Fisióloga de ejercicio, Dana-Farber Cancer Institute


​“10% de algo es mejor que 100% de nada”


Leer más

Comer bien para sentirse mejor: Tortilla de huevo con vegetales y romero

6/11/2020

 
Picture
​Uno de los vegetales utilizados en esta receta es la espinaca. La espinaca es una de las fuentes más ricas en luteína, un fitonutriente que contribuye a darle su color y a protegerla de los rayos dañinos del sol. También ayuda a proteger a nuestros ojos de los rayos ultravioletas que pueden causar degeneración de la mácula. Asimismo, este fitonutriente ayuda a combatir enfermedades hereditarias de los ojos tales como cataratas o retinitis pigmentosa, conocida también como visión de túnel.


Leer más

Duelo en tiempos de pandemia

6/3/2020

 
​Sue Morris, Directora de Servicios de consejería de duelo
Departamento de oncología psicosocial y cuidados paliativos
Dana-Farber/Brigham and Women’s Cancer Center
 
En el transcurso de unas cuantas semanas la pandemia de la enfermedad COVID-19 ha transformado drásticamente nuestra vida diaria y nuestras rutinas generando miedo, incertidumbre y ansiedad.

Leer más

Cómo prepararse para una cita virtual con su oncólogo

4/30/2020

 
Publicado: 27 de abril, 2020
Información médica revisada por: Dr. David Dougherty y Dr. Andrew Wagner
 
Debido a la pandemia ocasionada por la enfermedad de COVID-19 el número de pacientes que tienen citas médicas virtuales (o citas médicas por video) con sus doctores y otros proveedores médicos ha aumentado vertiginosamente. En el Dana-Farber y en otros hospitales los proveedores de salud están comprometidos a proporcionar una atención excepcional durante la pandemia, bien sea en citas en persona o a través de citas virtuales si son apropiadas para usted.

Leer más

¿Cuándo debo empezar a hacerme mamografías con regularidad?

10/7/2019

 
Picture
​La respuesta no es siempre clara para las mujeres que están decidiendo cuándo empezar a hacerse mamografías con regularidad para la detección temprana del cáncer de seno.
​
La Sociedad Americana Contra el Cáncer actualizó sus recomendaciones en octubre de 2015 para especificar que las mujeres de 45 a 54 años en riesgo promedio deben hacerse mamografías cada año, y las de 55 años o mayores, cada dos años. A las mujeres de 40 a 44 años se les debe dar la opción de comenzar las mamografías anualmente, si así lo desean.


Leer más

¿Qué es el cáncer de seno lobulillar?

10/7/2019

 
Picture
​Todos los cánceres de seno se forman inicialmente dentro de un conducto de leche (galactóforo), cerca de donde éste se conecta con la glándula mamaria, o lobulillo. Esta estructura se denomina unidad ductolobulillar terminal. Si las células anormales permanecen dentro del conducto de leche, el cáncer se conoce como carcinoma in situ. Si se salen del conducto de leche y penetran el tejido adiposo del seno, el cáncer se convierte en un cáncer de seno invasivo.


Leer más

¿Cuándo se debería hacer mi hija su primera prueba de Papanicolaou?

9/4/2019

 
Por la Dra. Sarah Feldman, MPH
Las mujeres jóvenes que gozan de buena salud se deben hacer la primera prueba de Papanicolaou a los 21 años de edad. 

Leer más

La biopsia o cirugía de un tumor, ¿pueden hacer que el cáncer se disemine?

9/4/2019

 
​Son pocos los motivos para preocuparse porque al hacerse una biopsia u otro procedimiento quirúrgico ocacionen que las células cancerosas se filtren y diseminen por el cuerpo, dicen los especialistas.

Leer más

El progreso en la inmunoterapia contra el cáncer: La punta del iceberg

7/25/2019

 
PictureGlimcher (adelante) con su personal de laboratorio.
​














​Si el sistema inmunitario humano fuera un potente coche de carreras, se podría decir que en los últimos años los científicos han logrado un control sin precedentes sobre cómo hacer que se acelere, y lo que hace que se frene o se detenga. Este conocimiento ha generado nuevos medicamentos de inmunoterapia que brindan impresionantes beneficios a algunos pacientes con cánceres avanzados.


Leer más

El ejercicio puede ayudar a combatir la fatiga del cáncer

7/23/2019

 
PictureNancy Campbell, fisióloga del ejercicio, da clases para pacientes con cáncer.
​La fatiga relacionada con el cáncer es una de las quejas más comunes de los pacientes y sobrevivientes de esta enfermedad. Este tipo de cansancio, que ocurre típicamente durante el tratamiento o en el año siguiente, es especialmente difícil porque puede durar mucho tiempo y no desaparece después de dormir o descansar.

​Un número creciente de investigaciones muestra que los pacientes de cáncer que hacen ejercicio con regularidad dicen que se sienten menos cansados.

​​Si le interesa comenzar una rutina de ejercicios para combatir el cansancio, considere estos consejos:


Leer más

Comer bien para sentirse mejor: Brochetas de pollo con vegetales

7/10/2019

 
Picture
​Esta receta es perfecta para prepararse en el verano, en la parrilla y con vegetales de la estación. Los calabacines, los pimientos y las cebollas están muy frescos en el verano. Estos vegetales no solamente tienen mejor sabor en esta época del año sino que también contienen un alto contenido nutricional ya que proveen más vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes  que en otras estaciones. ​Si estos vegetales se asan a la parrilla en tan solo unos minutos, los nutrientes que contienen se preservan y el aceite de oliva en la marinada ayuda a que el cuerpo absorba mejor dichos nutrientes.

​Las hierbas y especies de esta receta contribuyen a mejorar el sabor del pollo y los vegetales a la vez que proveen beneficios para la salud. Muchos de los fitonutrientes que se encuentran en las hierbas contienen antioxidantes que tienen propiedades que actúan contra los tumores. ​En algunos estudios de laboratorio se ha encontrado que ciertos compuestos presentes en el ajo, como alicina, aliina y sulfuro alílico, retardan o paran el crecimiento de tumores de próstata, vejiga, colon, y tejidos del estómago.


Leer más

¿Necesito pruebas genéticas para evaluar mi riesgo de cáncer?

10/16/2018

 
La gran mayoría de los cánceres no tienen un fuerte vínculo hereditario, pero en el caso de las personas con diagnóstico de cáncer o que tienen antecedentes familiares importantes, las pruebas genéticas a menudo pueden esclarecer la causa de la enfermedad o la probabilidad de que una persona tenga ése u otros tipos de cáncer. Esta información puede ser crítica para determinar la mejor manera de tratar la enfermedad o de reducir el riesgo, según Jill Stopfer, MS, LGC, subdirectora de consejería genética del Centro de Genética y Prevención del Cáncer.

Leer más

Consejos para mantener la intimidad durante el cáncer

10/11/2018

 
Picture
El cáncer y su tratamiento pueden afectar todos los aspectos de la vida del paciente. Muchos hablan sobre cómo encontrar una "nueva normalidad" después de un diagnóstico de cáncer. La Dra. Sharon Bober, directora del Programa de Salud Sexual de Dana-Farber, dice que los cambios en la vida sexual e íntima pueden ser parte de la nueva normalidad.
“Cuando uno no se siente bien o como de costumbre, tal vez no desee estar activo sexualmente igual que antes”, dice Bober. “Pero eso no significa que no sea capaz de mantener la intimidad.”
Estos son cuatro cosas que Bober les recomienda a los pacientes para mantener la intimidad durante el tratamiento.


Leer más

Reconstrucción del seno después de una mastectomía: Ventajas y desventajas

10/8/2018

 
Picture
Muchas mujeres que se someten a una mastectomía, ya sea para tratar el cáncer de seno o para reducir su riesgo de tener la enfermedad, son elegibles para procedimientos reconstructivos que restauran la forma del seno extraído. Las decisiones que toma una mujer —reconstruirse o no el seno, qué tipo de reconstrucción y cuándo— son muy personales y tienen en cuenta su salud general y sus preferencias. Pueden incluir preocupaciones estéticas, el tiempo de recuperación de los diferentes procedimientos reconstructivos y la capacidad de recuperar la función completa después de la recuperación.


Leer más

Recomendaciones de pruebas de detección del cáncer de seno

10/3/2018

 
Picture
El cáncer de seno es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres estadounidenses.* Sin embargo, la noticia esperanzadora es que la mayoría de las mujeres con diagnóstico de cáncer de seno en etapa temprana sobreviven la enfermedad y tienen vidas normales.

Factores que aumentan su riesgo de cáncer de seno son:


Leer más

Consejos de pruebas para la detección temprana del cáncer de piel

5/2/2018

 
Picture
El momento ideal para repasar los beneficios de las pruebas de detección de melanoma y otros cánceres de la piel es cuando guardamos la ropa de invierno y nos preparamos para ir a la playa. La prevención de estos tipos de cáncer protegiéndose del sol es importante, pero también lo es detectar las lesiones de piel en su fase más temprana y más fácil de tratar.

En Estados Unidos, el melanoma, la forma más mortal de cáncer de piel, es ahora el quinto cáncer más común en los hombres y el séptimo más común en las mujeres.



Leer más

Después del huracán en Puerto Rico pacientes con cancer encuentran en Dana-Farber la atención medico y el apoyo de una comunidad

3/15/2018

 
PictureDespués del huracán María en Puerto Rico fue imposible continuar el tratamiento de cáncer colorrectal de Ernesto Rivera Vázquez (derecha) que se mudó a Boston con su esposa y dos hijos para continuar su tratamiento en Dana-Farber.
Las semanas que siguieron al huracán María que devastó Puerto Rico en septiembre fueron desgarradoras para las personas que viven con cáncer. Además de lidiar con casas inundadas, falta de electricidad y acceso limitado de comida y agua limpia para beber, muchas de esas personas no podían ir a sus tratamientos de quimioterapia ni asistir a otras citas. Los caminos estaban destrozados, los medicamentos escaseaban y las averías en las líneas telefónicas limitaban la comunicación con los doctores.  

Gracias a la ayuda de familiares, amigos y agencias estatales y federales, muchos de los pacientes de Puerto Rico con cáncer se encuentran temporalmente viviendo en los Estados Unidos y están recibiendo atención médica en Dana-Farber y otros centros de salud. Los problemas que dejaron en la isla continúan y aquí han encontrado nuevos retos, sin embargo todo esto lo están enfrentando con determinación y confianza.


Leer más

¿Son mejores para usted los alimentos orgánicos?

12/5/2017

 
Picture
En Estados Unidos, las comidas procesadas se han convertido en un alimento básico; representan el 90 % de las dietas del país. Suelen ser más económicas y, al final de un día largo, les ahorran tiempo a las personas que trabajan y están muy ocupadas.

Sin embargo, la investigación de la Organic Trade Association (Asociación de Comercio Orgánico) muestra que las tendencias están empezando a cambiar. Las ventas de productos orgánicos aumentaron alrededor de un 5 % en 2009, alcanzando un total de $26,600 millones. Y la venta de frutas y verduras, el rincón más popular del mercado orgánico, aumentó en un 11 % ($9,500 millones).

Stacy Kennedy, MPH, RD, nutricionista clínica veterana en Dana-Farber/Brigham and Women’s Cancer Center, señala algunas verdades importantes sobre los alimentos orgánicos.


Leer más

Comer bien para sentirse mejor: Tortilla de huevo (omelet) con verduras de verano

8/24/2017

 
Picture
Los huevos tienen un alto contenido de proteína y son una buena fuente de vitamina B12, riboflavina y selenio. Las claras de huevo consisten de casi pura proteína llena de aminoácidos. Las yemas contienen vitaminas A y D. Los huevos también contienen luteína y zeaxantina, los cuales tienen propiedades antioxidantes.


Leer más

¿Qué es la proteína CA-125?

8/24/2017

 
Picture
CA-125, el nombre abreviado del antígeno del cáncer 125, es una proteína que generalmente está elevada en los pacientes con cáncer de ovario y otros tipos de cáncer, como el de pulmón y el de seno. También está elevada cuando surge enfermedad o inflamación en la pleura (el tejido que recubre los pulmones) o en el revestimiento interior del abdomen. 

Fue descubierto en Dana-Farber en 1981 por los médicos Robert Bast y Robert Knapp, que rápidamente se dieron cuenta de que la proteína podía usarse para seguir el tratamiento de cáncer de ovario.


Leer más
<<Previous
Si no habla inglés, puede llamar al Servicio de Intérpretes al 617-632-3673 para que le ayuden a hacer la llamada.

Avisos legales
Declaración de privacidad​


​​Página web por Dana-Farber Cancer Institute
Picture
Dana-Farber en Español