Dana-Farber Cancer Institute - Español

  • Convertirse en paciente
    • Pasos iniciales >
      • Guía para visitantes
      • Su primera cita
      • Hablar con su médico
      • Pacientes internacionales
      • Dana-Farber en la comunidad
    • Ayuda práctica >
      • Navegación para pacientes
      • Servicios de apoyo
      • Información financiera y de seguro médico
      • Derechos del paciente
      • Servicios para discapacidad
  • Tratamiento del cáncer
    • Para adultos >
      • Cáncer del seno
      • Cáncer de piel
      • Cáncer gastrointestinal
      • Cáncer genitourinario
      • Cáncer ginecológico
      • Cáncer de cabeza y cuello
      • Cáncer hematológico
      • Hematología
      • Neurooncología
      • Sarcoma
      • Cáncer torácico
      • Psiquiatría
      • Manejo del dolor
    • Para niños y adolescentes >
      • ¿Qué debo hacer primero?
      • Centros de tratamiento
      • Cuidados y servicios
      • Información de contacto
    • Cómo tratar el cáncer >
      • Quimioterapia
      • Radioterapia
      • Cirugía
      • Ensayos clínicos
      • Terapias integradas
      • Para sobrevivientes de cáncer
      • Genética del cáncer y prevención
    • ¿Qué es el cáncer?
  • Intérpretes
  • Hacer una cita
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convertirse en paciente
    • Pasos iniciales >
      • Guía para visitantes
      • Su primera cita
      • Hablar con su médico
      • Pacientes internacionales
      • Dana-Farber en la comunidad
    • Ayuda práctica >
      • Navegación para pacientes
      • Servicios de apoyo
      • Información financiera y de seguro médico
      • Derechos del paciente
      • Servicios para discapacidad
  • Tratamiento del cáncer
    • Para adultos >
      • Cáncer del seno
      • Cáncer de piel
      • Cáncer gastrointestinal
      • Cáncer genitourinario
      • Cáncer ginecológico
      • Cáncer de cabeza y cuello
      • Cáncer hematológico
      • Hematología
      • Neurooncología
      • Sarcoma
      • Cáncer torácico
      • Psiquiatría
      • Manejo del dolor
    • Para niños y adolescentes >
      • ¿Qué debo hacer primero?
      • Centros de tratamiento
      • Cuidados y servicios
      • Información de contacto
    • Cómo tratar el cáncer >
      • Quimioterapia
      • Radioterapia
      • Cirugía
      • Ensayos clínicos
      • Terapias integradas
      • Para sobrevivientes de cáncer
      • Genética del cáncer y prevención
    • ¿Qué es el cáncer?
  • Intérpretes
  • Hacer una cita
  • Blog
  • Contáctenos

Consejo para controlar el insomnio durante el tratamiento del cáncer

10/17/2016

 
Picture
Independientemente de la edad o diagnóstico, el insomnio es uno de los efectos secundarios más comunes en los pacientes de cáncer. Esto no significa que se deba tomar a la ligera. Es importante hablar del insomnio con el equipo de atención médica porque puede causar otros problemas de salud. Afortunadamente, hay métodos nuevos y novedosos que los pacientes pueden considerar en lugar de medicación para dormir.

Picture
Clare Sullivan, MPH, BSN, OCN, gerente de programas clínicos de educación al paciente de Dana-Farber, recientemente contestó preguntas sobre el insomnio en una conversación en vivo por chat. Sullivan explicó maneras en que los pacientes pueden evitar los problemas para dormir, y remedios que pueden probar en el hogar sin usar medicación.

P: ¿Cuáles son algunas de las causas del insomnio?
R: Es común que los pacientes tengan insomnio durante y después del tratamiento de cáncer. Si no recibe tratamiento, el insomnio puede agravar síntomas existentes como dolor, fatiga y ansiedad. Algunas de las causas del insomnio son:
  • Estrés, ansiedad o depresión
  • Malestares físicos como dolores de cabeza, náuseas, vómitos, sofocos o dolor
  • Efectos secundarios de la medicación, la quimioterapia o la radioterapia
  • Reflujo ácido o problemas con la tiroides o la vejiga
  • Estar en un ambiente diferente o cambios en la rutina, por ejemplo, pasar la noche en el hospital

P: ¿Hay tratamientos o medicamentos para el cáncer que afecten el sueño más que otros?
R: Los pacientes que reciben esteroides como parte de la quimioterapia tienen más probabilidad de tener problemas para dormir. Si puede, trate de tomar los esteroides temprano durante el día.
Otros medicamentos que no son para el cáncer pero que pueden afectar el sueño son:
  • Combinaciones de anfetaminas, para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), por ejemplo, Adderall
  • Betabloqueantes, para la presión arterial alta
  • Albuterol, para el asma
  • Pseudoefedrina, para las alergias, por ejemplo, Benadryl o Sudafed
  • Antidepresivos, por ejemplo, Prozac

P: ¿Hay algo que pueda hacer por mi cuenta para aliviar el insomnio antes de buscar tratamiento?
R: Primero, asegúrese de que su oncólogo o equipo de cuidados sepan que usted tiene problemas para dormir. Es importante que estén enterados de cualquier efecto secundario, médico o psiquiátrico, del tratamiento que recibe.
Algunas estrategias que usted puede probar:

Mejore las conductas relacionadas con el sueño.
  • Evite comer comidas pesadas, picantes o azucaradas antes de la hora de acostarse.
  • Evite mirar televisión o trabajar en el cuarto donde duerme.
  • Retire los dispositivos electrónicos de su habitación.
  • Asegúrese de que su habitación esté oscura y silenciosa. Considere usar tapones para los oídos o una mascarilla para los ojos.
  • Evite fumar y limite su consumo de cafeína.
  • Evite beber alcohol, especialmente de 4 a 8 horas antes de acostarse a dormir.
  • Considere ocultar los relojes cuando esté en la cama.

Mejore su rutina del sueño.
  • Acuéstese y levántese a la misma hora los siete días de la semana.
  • Limite las siestas a 30 minutos y evite dormir la siesta al final de la tarde.
  • Haga ejercicio con regularidad, pero no tres horas antes de acostarse.
  • Use la cama solamente para dormir y para la actividad sexual.
  • Si no puede dormir, levántese, salga del cuarto y vuelva a la cama cuando tenga sueño.

Considere estrategias de relajación.
  • Algunas terapias integradoras efectivas que puede probar a la hora de acostarse son: relajación muscular, biofeedback, visualización guiada, hipnosis y cese del pensamiento.
  • Hable de sus preocupaciones y temores al principio del día, no a la hora de acostarse.
  • Utilice la respiración profunda para relajarse.
  • Pruebe hacer yoga suave.
  • Pruebe un baño de agua caliente o tomar té de manzanilla para relajarse.

Si estas estrategias no le dan resultado, hable con su equipo de cáncer o llame al Programa para Sobrevivientes Adultos de Dana-Farber al (617-632-4523) para obtener más información sobre el tratamiento profesional del insomnio.

P: ¿Recomiendan algún suplemento de venta sin receta médica para el insomnio?
R: Durante el tratamiento del cáncer es importante que su equipo de atención médica esté informado de cualquier suplemento para el insomnio que usted esté considerando. Muchos de los que aparecen en los anuncios publicitarios pueden interferir con el tratamiento.
 
Más Recursos
 Transcripción completa del chat (solo disponible en inglés)


Comments are closed.
Si no habla inglés, puede llamar al Servicio de Intérpretes al 617-632-3673 para que le ayuden a hacer la llamada.

Avisos legales
Declaración de privacidad​


​​Página web por Dana-Farber Cancer Institute
Picture
Dana-Farber en Español