
Si usted es una mujer de 21 a 65 años de edad, probablemente ya sabe que la prueba de Papanicolaou es una parte de rutina de los chequeos de salud. La prueba, generalmente cada tres años, se usa para detectar cambios en las células del cuello uterino que pueden conducir al cáncer de cuello uterino. Pero, ¿qué significa una prueba de Papanicolaou con resultados anormales?
Idealmente, el resultado de la prueba de Papanicolaou que reciba su médico será “normal”. Esto significa que no hubo cambios en las células de su cuello uterino. Pero algunos resultados son “poco claros” o “anormales”.
“Un resultado poco claro o anormal no significa que usted deba preocuparse automáticamente por cáncer”, dice Alexi Wright, MD, MPH, oncólogo médico del Centro Susan F. Smith para Cánceres de la Mujer de Dana-Farber.“ Simplemente significa que su médico querrá examinar más de cerca los resultados y decidir los pasos siguientes más adecuados en su situación. Por ejemplo, podría recomendar que se haga una biopsia de tejido cervical y que las muestras se envíen a un laboratorio que busca signos de cáncer.”
La mayoría de las pruebas de Papanicolaou anormales son por el virus del papiloma humano (VPH o HPV del inglés human papillomavirus), que puede causar crecimiento anormal de tejido y otros cambios en las células. Hay muchas cepas diferentes de VPH. Muchas infecciones por VPH no causan ningún signo ni síntoma. Pero algunas cepas de VPH son las llamadas de “alto riesgo” porque pueden causar verrugas genitales y varios tipos de cáncer, incluyendo cáncer de cuello uterino y de la orofaringe.
“Si usted tiene un resultado anormal, su médico puede ordenar un análisis de laboratorio para detectar cepas del VPH específicas,” dice Wright. Su prueba de Papanicolaou y este análisis pueden guiarlos a usted y a su médico en la decisión de los pasos siguientes. Es importante, porque este puede ser un primer paso firme para detener el posible desarrollo del cáncer de cuello uterino.”
¿Cuándo debe hacerse una prueba de Papanicolaou?
La mayoría de las mujeres sanas deben hacerse una prueba de Papanicolaou, también llamada prueba Pap, a partir de los 21 años de edad y luego deben repetirla cada tres años hasta los 65 años. Pregúntele a su médico el calendario y la frecuencia más adecuados para usted.
Para obtener más información sobre el cáncer de cuello uterino, visite el sitio web del Instituto Nacional del Cáncer.
Otros Recursos
Video sobre el cáncer de cuello uterino con Ursula Matulonis, MD (solo disponibles en inglés)
“Un resultado poco claro o anormal no significa que usted deba preocuparse automáticamente por cáncer”, dice Alexi Wright, MD, MPH, oncólogo médico del Centro Susan F. Smith para Cánceres de la Mujer de Dana-Farber.“ Simplemente significa que su médico querrá examinar más de cerca los resultados y decidir los pasos siguientes más adecuados en su situación. Por ejemplo, podría recomendar que se haga una biopsia de tejido cervical y que las muestras se envíen a un laboratorio que busca signos de cáncer.”
La mayoría de las pruebas de Papanicolaou anormales son por el virus del papiloma humano (VPH o HPV del inglés human papillomavirus), que puede causar crecimiento anormal de tejido y otros cambios en las células. Hay muchas cepas diferentes de VPH. Muchas infecciones por VPH no causan ningún signo ni síntoma. Pero algunas cepas de VPH son las llamadas de “alto riesgo” porque pueden causar verrugas genitales y varios tipos de cáncer, incluyendo cáncer de cuello uterino y de la orofaringe.
“Si usted tiene un resultado anormal, su médico puede ordenar un análisis de laboratorio para detectar cepas del VPH específicas,” dice Wright. Su prueba de Papanicolaou y este análisis pueden guiarlos a usted y a su médico en la decisión de los pasos siguientes. Es importante, porque este puede ser un primer paso firme para detener el posible desarrollo del cáncer de cuello uterino.”
¿Cuándo debe hacerse una prueba de Papanicolaou?
La mayoría de las mujeres sanas deben hacerse una prueba de Papanicolaou, también llamada prueba Pap, a partir de los 21 años de edad y luego deben repetirla cada tres años hasta los 65 años. Pregúntele a su médico el calendario y la frecuencia más adecuados para usted.
Para obtener más información sobre el cáncer de cuello uterino, visite el sitio web del Instituto Nacional del Cáncer.
Otros Recursos
Video sobre el cáncer de cuello uterino con Ursula Matulonis, MD (solo disponibles en inglés)