
En los Estados Unidos, el cáncer afecta a miles de hombres cada año. Los diagnósticos más comunes son cáncer de próstata, colon, testículo, pulmón y piel.
No todos los tipos de cáncer se pueden detectar de manera temprana, pero en algunos casos la enfermedad se puede prevenir haciendo pruebas de detección. Como junio es el “Mes de educación sobre la salud y el cáncer en hombres”, estas son cinco cosas que usted necesita saber sobre las pruebas de detección:
No todos los tipos de cáncer se pueden detectar de manera temprana, pero en algunos casos la enfermedad se puede prevenir haciendo pruebas de detección. Como junio es el “Mes de educación sobre la salud y el cáncer en hombres”, estas son cinco cosas que usted necesita saber sobre las pruebas de detección:
1. Cáncer de próstata
Uno de cada seis hombres tiene cáncer de próstata, que ocurre principalmente en los mayores de 50 años. Además, los antecedentes familiares, la dieta, el estilo de vida y la raza influyen en el riesgo, la frecuencia y la edad en que se deben hacer las pruebas de detección. La prueba de detección más común es la del antígeno específico de la próstata (PSA, por sus siglas en inglés), que mide el nivel del PSA en la sangre; el PSA es una proteína producida por la próstata. Recomendaciones para la detección:
2. Cáncer colorrectal
Aunque cualquier persona puede tener cáncer colorrectal, la mayoría de los casos ocurren después de los 50 años de edad. Por este motivo, todas las personas mayores de 50 años deben ser evaluadas. Las pruebas de detección del cáncer colorrectal en menores de 50 años dependen de si hay otros factores de riesgo, como adenomas (pólipos), dieta, antecedentes familiares, enfermedad inflamatoria intestinal o diagnóstico previo de cáncer colorrectal. Pruebas de detección: sigmoidoscopia flexible, colonoscopia, enema de bario de doble contraste y colonografía por tomografía computarizada).Recomendaciones para la detección:
3. Cáncer testicular
El cáncer testicular tal vez sea el más común en hombres de 15 a 40 años, pero afortunadamente es también uno de los más curables. Los hombres deben revisarse los testículos una vez al mes e informar inmediatamente al médico cualquier cambio que noten, por ejemplo, aumento de tamaño, bultos o zonas más duras en un testículo. También es importante hablar con un médico si tiene un dolor sordo en la parte baja del estómago o la ingle, dolor de espalda, o dolor o molestias en un testículo. La detección del cáncer testicular es fácil y no duele. Puede hacerse mediante un examen testicular, una ecografía o un análisis de sangre.
4. Cáncer pulmonar
Aunque cualquier persona puede tener cáncer de pulmón, en el 80% de los casos la causa es fumar. Dejar de fumar disminuye el riesgo de cáncer de pulmón.
Actualmente no hay ninguna prueba convencional para la detección del cáncer de pulmón. Si usted tiene antecedentes familiares de la enfermedad o síntomas como dificultad para respirar, molestias en el pecho o escupe sangre al toser, consulte con su médico sus opciones de pruebas. Otros factores de riesgo incluyen un diagnóstico previo de cáncer de pulmón, exposición al asbesto (amianto), radiación anterior en el pecho para tratar otro cáncer, exposición prolongada a niveles altos de radón y exposición crónica al humo de fumadores. Algunas pruebas, como la tomografía computarizada de tórax, pueden ayudar a su médico a ver más claramente lo que está ocurriendo.
5. Cáncer de piel
El cáncer de piel es una enfermedad que está aumentando rápidamente en los Estados Unidos y que afecta a una de cada cinco personas. La mejor manera de prevenir el cáncer de piel es usar un protector solar con un factor de protección (SPF) de 15 o más, cubrirse la cabeza con una gorra o sombrero, protegerse los ojos y evitar la exposición excesiva a la luz del sol.
Para detectar el cáncer de piel, cualquier persona mayor de 18 años debe examinarse mensualmente la piel y buscar lunares nuevos o cambios en los lunares o marcas de nacimiento existentes, y un médico los debe evaluar en un examen anual. Es importante ver con regularidad a un dermatólogo, sobre todo si tiene muchos lunares, lunares atípicos o antecedentes familiares de melanoma. Los expertos recomiendan aplicar la “regla del ABCDE” (asimetría, borde, color, diámetro y evolución) para decidir cuándo un médico debe examinar un lunar o un cambio en la piel.
Uno de cada seis hombres tiene cáncer de próstata, que ocurre principalmente en los mayores de 50 años. Además, los antecedentes familiares, la dieta, el estilo de vida y la raza influyen en el riesgo, la frecuencia y la edad en que se deben hacer las pruebas de detección. La prueba de detección más común es la del antígeno específico de la próstata (PSA, por sus siglas en inglés), que mide el nivel del PSA en la sangre; el PSA es una proteína producida por la próstata. Recomendaciones para la detección:
- 18 a 40 años de edad: Generalmente no es necesaria.
- 40 a 49 años de edad: Consulte su nivel de riesgo con su médico. Se recomienda la prueba si se considera que usted tiene un riesgo alto.
- 50 años de edad o más: Consulte la necesidad de la prueba con su médico.
2. Cáncer colorrectal
Aunque cualquier persona puede tener cáncer colorrectal, la mayoría de los casos ocurren después de los 50 años de edad. Por este motivo, todas las personas mayores de 50 años deben ser evaluadas. Las pruebas de detección del cáncer colorrectal en menores de 50 años dependen de si hay otros factores de riesgo, como adenomas (pólipos), dieta, antecedentes familiares, enfermedad inflamatoria intestinal o diagnóstico previo de cáncer colorrectal. Pruebas de detección: sigmoidoscopia flexible, colonoscopia, enema de bario de doble contraste y colonografía por tomografía computarizada).Recomendaciones para la detección:
- 18 a 39 años de edad: Las pruebas de detección generalmente no son necesarias a menos que usted tenga enfermedad inflamatoria intestinal, antecedentes preocupantes de cáncer en su familia o síndromes hereditarios como el síndrome de Lynch o poliposis adenomatosa familiar (FAP por sus siglas en inglés).
- 40 a 49 años de edad: Consulte su riesgo anualmente con su médico. Si su riesgo es mayor, tal vez tenga que comenzar las pruebas de detección.
- 50 años de edad o más: Todos tienen que hacerse pruebas de detección.
3. Cáncer testicular
El cáncer testicular tal vez sea el más común en hombres de 15 a 40 años, pero afortunadamente es también uno de los más curables. Los hombres deben revisarse los testículos una vez al mes e informar inmediatamente al médico cualquier cambio que noten, por ejemplo, aumento de tamaño, bultos o zonas más duras en un testículo. También es importante hablar con un médico si tiene un dolor sordo en la parte baja del estómago o la ingle, dolor de espalda, o dolor o molestias en un testículo. La detección del cáncer testicular es fácil y no duele. Puede hacerse mediante un examen testicular, una ecografía o un análisis de sangre.
4. Cáncer pulmonar
Aunque cualquier persona puede tener cáncer de pulmón, en el 80% de los casos la causa es fumar. Dejar de fumar disminuye el riesgo de cáncer de pulmón.
Actualmente no hay ninguna prueba convencional para la detección del cáncer de pulmón. Si usted tiene antecedentes familiares de la enfermedad o síntomas como dificultad para respirar, molestias en el pecho o escupe sangre al toser, consulte con su médico sus opciones de pruebas. Otros factores de riesgo incluyen un diagnóstico previo de cáncer de pulmón, exposición al asbesto (amianto), radiación anterior en el pecho para tratar otro cáncer, exposición prolongada a niveles altos de radón y exposición crónica al humo de fumadores. Algunas pruebas, como la tomografía computarizada de tórax, pueden ayudar a su médico a ver más claramente lo que está ocurriendo.
5. Cáncer de piel
El cáncer de piel es una enfermedad que está aumentando rápidamente en los Estados Unidos y que afecta a una de cada cinco personas. La mejor manera de prevenir el cáncer de piel es usar un protector solar con un factor de protección (SPF) de 15 o más, cubrirse la cabeza con una gorra o sombrero, protegerse los ojos y evitar la exposición excesiva a la luz del sol.
Para detectar el cáncer de piel, cualquier persona mayor de 18 años debe examinarse mensualmente la piel y buscar lunares nuevos o cambios en los lunares o marcas de nacimiento existentes, y un médico los debe evaluar en un examen anual. Es importante ver con regularidad a un dermatólogo, sobre todo si tiene muchos lunares, lunares atípicos o antecedentes familiares de melanoma. Los expertos recomiendan aplicar la “regla del ABCDE” (asimetría, borde, color, diámetro y evolución) para decidir cuándo un médico debe examinar un lunar o un cambio en la piel.