Sue Morris, Directora de Servicios de consejería de duelo
Departamento de oncología psicosocial y cuidados paliativos
Dana-Farber/Brigham and Women’s Cancer Center
En el transcurso de unas cuantas semanas la pandemia de la enfermedad COVID-19 ha transformado drásticamente nuestra vida diaria y nuestras rutinas generando miedo, incertidumbre y ansiedad.
Departamento de oncología psicosocial y cuidados paliativos
Dana-Farber/Brigham and Women’s Cancer Center
En el transcurso de unas cuantas semanas la pandemia de la enfermedad COVID-19 ha transformado drásticamente nuestra vida diaria y nuestras rutinas generando miedo, incertidumbre y ansiedad.
Para la mayoría de las personas es muy estresante sobrellevar en este momento todos estos cambios como quedarnos en casa, trabajar remotamente y distanciarnos los unos de los otros. Aunado a esto, la situación es considerablemente más difícil si algún ser querido ha fallecido durante la pandemia aunque no haya sido resultado de la enfermedad COVID-19.
Si ha perdido a su ser querido recientemente esta hoja de recomendaciones le ofrece sugerencias para manejar su duelo en estos tiempos de aislamiento tan enormemente difíciles.
• Reconozca que estamos viviendo en tiempos muy distintosaceptarlo nos ayuda a poner en perspectiva nuestras propias expectativas y las de los demás.
• En situaciones sumamente estresantes en las que no tenemos mucho control nuestros pensamientos pueden hacernos sentir más angustiados y descontentos
• Si usted se da cuenta que está sintiendo emociones cada vez más fuertes relacionadas a la muerte de su ser querido tales como culpabilidad, enojo o angustia, pregúntese ¿qué estoy pensando? o ¿qué es lo que me estoy diciendo acerca de lo que pasó?
• Puede ser fácil culparnos aun cuando no hay razón para hacer tal cosa
• Para desafiar a su pensamiento pregúntese ¿qué consejo le daría a un(a) amigo(a) en la misma situación? o ¿qué diría mi ser querido si estuviera aquí?
• A menudo escribir sus pensamientos y sus respuestas a estas preguntas puede ayudarle, así como tratar de apegarse a los hechos
• Puede ser útil recordarles a otros y a nosotros mismos: Estamos viviendo una pandemia que ha tomado al mundo entero por sorpresa. Se tuvieron que tomar decisiones difíciles por el bienestar de nuestra sociedad en conjunto, decisiones que estaban más allá del control de cualquier individuo
• Comuníquese con su familia y sus amigos diariamente utilizando la tecnología aunque no sienta el deseo de hacerlo
• Llame a la oficina de su doctor para programar una visita virtual
• Póngase en contacto con alguien de su grupo espiritual o religioso
• Considere unirse a un grupo de apoyo en línea
• Programe una cita virtual con un consejero de duelo, especialmente si se siente agobiado o si no tiene mucho apoyo
• Llame a una línea nacional de atención directa
• Planee una “celebración de vida virtual” en donde se puedan reunir sus amistades y los miembros de su familia para compartir fotos y recuerdos
• Considere escribirle una carta a su ser querido o dejarle un mensaje de voz; le puede decir cómo se siente, especialmente si no tuvo la oportunidad de despedirse de una manera adecuada
• Haga una lista de reproducción o Play-list con la música favorita de su ser querido y compártala con otros para recordarlo
Para obtener más información en inglés acerca de cómo sobrellevar el duelo visite: www.dana-farber.org/bereavement
Este documento tiene exclusivamente un propósito informativo y su contenido no pretende reemplazar los consejos profesionales médicos, diagnósticos o tratamientos.
Si tiene preguntas relacionadas con una condición médica pida siempre el consejo de su doctor(a) o de otro profesional de la salud calificado.
Si ha perdido a su ser querido recientemente esta hoja de recomendaciones le ofrece sugerencias para manejar su duelo en estos tiempos de aislamiento tan enormemente difíciles.
• Reconozca que estamos viviendo en tiempos muy distintosaceptarlo nos ayuda a poner en perspectiva nuestras propias expectativas y las de los demás.
- Esta pandemia que estamos viviendo ha cambiado mucho la manera en la que funciona nuestra sociedad, desde nuestra vida diaria hasta cómo cuidamos a los enfermos, cómo asistimos a los moribundos y cómo ayudamos a los que están de duelo
- Nuestro sentido de control se ha visto desafiado por completo
- Las rutinas y los rituales que normalmente nos brindan consuelo no están al alcance de nuestras manos, lo que acrecienta la sensación de aislamiento y pérdida
- Trate de comprender la naturaleza del dolor
- Cuando uno pierde a un ser querido el dolor se manifiesta como una tristeza profunda y un deseo de estar con la persona que ha fallecido
- El desconsuelo es también una reacción normal que ocurre en otros tipos de situaciones como haber sido diagnosticado con una enfermedad grave o la pérdida de su trabajo
- El dolor generalmente sigue un patrón que asemeja a una curva, ya que tiende a disminuir conforme pasa el tiempo y las personas se adaptan a sus nuevas circunstancias, lo que ayuda a retomar un sentido de control en su vida
- El duelo es único y por eso no existe una manera “correcta” o una sola forma de vivir esa pena profunda
- Concédase permiso de sentir su dolor
- Cuando uno pierde a un ser querido es normal sentir una gran variedad de emociones como tristeza, soledad, arrepentimiento, enojo y culpabilidad. Es probable que en estos momentos algunas de estas emociones sean aún más intensas
- Recordar eventos y repasar los detalles son mecanismos normales que nos ayudan a darle sentido a las cosas. Quizás usted va a tener muchas preguntas y, probablemente, pocas respuestas
- Durante esta pandemia nuestra sociedad ha tenido que implementar muchos cambios para mantenernos a todos a salvo; como resultado se han dado muchas situaciones que han afectado la manera en la que llevamos el luto, como el no poder estar en el hospital cuando fallece un ser querido, no poder tener un velorio y un funeral o no poder observar el ritual de Shiva.
- Establezca una rutina diaria
- Trate de levantarse a la misma hora cada mañana
- Trate de tener un horario regular de comidas
- Planee su día en “segmentos” de tiempo designados a comidas, ejercicio, papeleo y trámites pendientes de su ser querido, trabajo o a conectarse en línea con su familia y sus amistades
- Escriba una lista diaria de “cosas que hacer” y marque cada tarea conforme la complete, por ejemplo atender asuntos administrativos u ordenar las pertenencias de su ser querido
- Haga tiempo para llorar por su pérdida; estar triste es normal cuando usted está de luto y es importante que se dé permiso de sentirse así y que acepte las otras emociones que puede estar sintiendo
- Ponga especial atención a su cuidado personal
- Esmérese en tener una mejor higiene, especialmente lávese las manos con jabón
- Trate de comer algo aunque no sienta el deseo de hacerlo
- Evite alimentos procesados en lo posible
- Limite la cantidad de bebidas alcohólicas que toma
- Incluya hacer ejercicio en sus rutinas diarias, por ejemplo, considere una clase de ejercicio o de yoga en línea
- Intente la meditación en línea bajando una aplicación en su teléfono inteligente
- Escriba en un diario sus pensamientos y sentimientos y haga una lista de cualquier pregunta que tenga
- Limite la cantidad de tiempo que dedica a los medios de comunicación durante este periodo
- Desafíe a su pensamiento
• En situaciones sumamente estresantes en las que no tenemos mucho control nuestros pensamientos pueden hacernos sentir más angustiados y descontentos
• Si usted se da cuenta que está sintiendo emociones cada vez más fuertes relacionadas a la muerte de su ser querido tales como culpabilidad, enojo o angustia, pregúntese ¿qué estoy pensando? o ¿qué es lo que me estoy diciendo acerca de lo que pasó?
• Puede ser fácil culparnos aun cuando no hay razón para hacer tal cosa
• Para desafiar a su pensamiento pregúntese ¿qué consejo le daría a un(a) amigo(a) en la misma situación? o ¿qué diría mi ser querido si estuviera aquí?
• A menudo escribir sus pensamientos y sus respuestas a estas preguntas puede ayudarle, así como tratar de apegarse a los hechos
• Puede ser útil recordarles a otros y a nosotros mismos: Estamos viviendo una pandemia que ha tomado al mundo entero por sorpresa. Se tuvieron que tomar decisiones difíciles por el bienestar de nuestra sociedad en conjunto, decisiones que estaban más allá del control de cualquier individuo
- Busque ayuda
• Comuníquese con su familia y sus amigos diariamente utilizando la tecnología aunque no sienta el deseo de hacerlo
• Llame a la oficina de su doctor para programar una visita virtual
• Póngase en contacto con alguien de su grupo espiritual o religioso
• Considere unirse a un grupo de apoyo en línea
• Programe una cita virtual con un consejero de duelo, especialmente si se siente agobiado o si no tiene mucho apoyo
• Llame a una línea nacional de atención directa
- Adapte sus rituales
• Planee una “celebración de vida virtual” en donde se puedan reunir sus amistades y los miembros de su familia para compartir fotos y recuerdos
• Considere escribirle una carta a su ser querido o dejarle un mensaje de voz; le puede decir cómo se siente, especialmente si no tuvo la oportunidad de despedirse de una manera adecuada
• Haga una lista de reproducción o Play-list con la música favorita de su ser querido y compártala con otros para recordarlo
- Haga planes para cuando termine la pandemia de COVID-19
- Haga una lista de “cosas que hacer” con tareas que necesitará completar cuando haya menos restricciones
- Planee un evento o servicio conmemorativo para su ser querido si no tuvo la oportunidad de hacerlo durante la pandemia
- Considere unirse a un grupo de apoyo para familias en duelo que fueron afectadas por la pandemia de COVID-19
- Si tiene preguntas para el equipo médico de su ser querido puede anotarlas y ponerse en contacto con un miembro del equipo para programar una reunión más adelante
Para obtener más información en inglés acerca de cómo sobrellevar el duelo visite: www.dana-farber.org/bereavement
Este documento tiene exclusivamente un propósito informativo y su contenido no pretende reemplazar los consejos profesionales médicos, diagnósticos o tratamientos.
Si tiene preguntas relacionadas con una condición médica pida siempre el consejo de su doctor(a) o de otro profesional de la salud calificado.