
Hay muchas maneras de definir qué es la atención plena (mindfulness, en inglés).
En una charla reciente en Dana-Farber, Dan Harris, corresponsal de ABC News, definió la atención como “la capacidad de saber lo que está sucediendo en la cabeza en el momento sin dejarse llevar por eso”. Patricia Arcari, PhD, RN, del Centro de Terapias Integradoras Zakim de Dana-Farber, la describe como prestar atención y estar plenamente consciente de lo que uno está haciendo en el momento presente.
En una charla reciente en Dana-Farber, Dan Harris, corresponsal de ABC News, definió la atención como “la capacidad de saber lo que está sucediendo en la cabeza en el momento sin dejarse llevar por eso”. Patricia Arcari, PhD, RN, del Centro de Terapias Integradoras Zakim de Dana-Farber, la describe como prestar atención y estar plenamente consciente de lo que uno está haciendo en el momento presente.
Al margen de las definiciones, la atención plena y la meditación han demostrado ser herramientas poderosas para ayudar a la gente a afrontar circunstancias difíciles. Las prácticas son antiguas pero la investigación es relativamente nueva, y los hallazgos sugieren que la atención plena y la meditación pueden reducir el estrés, el dolor y mejorar la capacidad de enfocarse, entre otros beneficios.1
El poder de la atención plena para mejorar el bienestar psicológico y disminuir los niveles de estrés, la convierte en algo especialmente prometedor como terapia complementaria para los pacientes de cáncer.
Para obtener el máximo beneficio de la atención plena, Arcari dice que es importante que los pacientes recuerden dos ingredientes fundamentales: conciencia y reconocimiento.
La conciencia, explica Arcari, puede ser algo tan sencillo como prestarle atención a la respiración. También se le puede prestar atención a la experiencia básica de la felicidad en la vida cotidiana, “el calor del sol, el aspecto de la luna, el mundo natural que nos rodea”. Arcari recomienda tratar de llevar esta atención a las tareas cotidianas: cepillarse los dientes o tomar una ducha de manera consciente, o experimentar con comer un bocadito en forma lenta y atenta.
La atención plena también es darse cuenta cuando la mente deambula o se preocupa y guiarla delicadamente de vuelta al presente y a la tarea del momento.
El reconocimiento es un subproducto natural de la atención plena. Es una cualidad que surge cuando nos damos cuenta y estamos verdaderamente presentes con las cosas como son, dice Arcari. Mediante la atención plena, se puede nutrir un sentimiento de agradecimiento por las cosas básicas, una ducha caliente o una comida preparada por un ser querido. También permite reflexionar y apreciar a los proveedores de cuidados, familiares, amigos y relaciones en Dana-Farber.
Deténgase un minuto cada hora y dirija toda su atención al momento presente: su entorno, respiración, sensaciones corporales, pensamientos y emociones," dice Arcari. “La atención plena puede ser una práctica informal adaptada para que coincida naturalmente con cualquier rutina diaria.”
Para obtener más información y recursos sobre la atención plena y la meditación, el Centro de Terapias Integradoras Leonard P. Zakim ofrece programas sobre conceptos básicos de la relación mente-cuerpo y meditación de atención plena.
Fuentes (solo disponibles en inglés)
El poder de la atención plena para mejorar el bienestar psicológico y disminuir los niveles de estrés, la convierte en algo especialmente prometedor como terapia complementaria para los pacientes de cáncer.
Para obtener el máximo beneficio de la atención plena, Arcari dice que es importante que los pacientes recuerden dos ingredientes fundamentales: conciencia y reconocimiento.
La conciencia, explica Arcari, puede ser algo tan sencillo como prestarle atención a la respiración. También se le puede prestar atención a la experiencia básica de la felicidad en la vida cotidiana, “el calor del sol, el aspecto de la luna, el mundo natural que nos rodea”. Arcari recomienda tratar de llevar esta atención a las tareas cotidianas: cepillarse los dientes o tomar una ducha de manera consciente, o experimentar con comer un bocadito en forma lenta y atenta.
La atención plena también es darse cuenta cuando la mente deambula o se preocupa y guiarla delicadamente de vuelta al presente y a la tarea del momento.
El reconocimiento es un subproducto natural de la atención plena. Es una cualidad que surge cuando nos damos cuenta y estamos verdaderamente presentes con las cosas como son, dice Arcari. Mediante la atención plena, se puede nutrir un sentimiento de agradecimiento por las cosas básicas, una ducha caliente o una comida preparada por un ser querido. También permite reflexionar y apreciar a los proveedores de cuidados, familiares, amigos y relaciones en Dana-Farber.
Deténgase un minuto cada hora y dirija toda su atención al momento presente: su entorno, respiración, sensaciones corporales, pensamientos y emociones," dice Arcari. “La atención plena puede ser una práctica informal adaptada para que coincida naturalmente con cualquier rutina diaria.”
Para obtener más información y recursos sobre la atención plena y la meditación, el Centro de Terapias Integradoras Leonard P. Zakim ofrece programas sobre conceptos básicos de la relación mente-cuerpo y meditación de atención plena.
Fuentes (solo disponibles en inglés)