
Los lunares son tumores benignos de la piel que a veces se vuelven cancerosos. ¿Pero cuál es la conexión exacta entre los lunares y el melanoma, el cáncer de piel más agresivo? Si bien es cierto que las personas con muchos lunares deben ser examinadas con más frecuencia por un dermatólogo, los científicos están descubriendo que la conexión entre los lunares y el melanoma no es tan sencilla.
Por ejemplo, un recuento alto de lunares, más de 100, se ha usado frecuentemente para identificar a las personas con riesgo de melanoma, dice Jennifer Lin, MD, dermatóloga líder del Centro de Tratamiento de Melanoma en Dana-Farber/Brigham and Women's Cancer Center (DF/BWCC).
Por ejemplo, un recuento alto de lunares, más de 100, se ha usado frecuentemente para identificar a las personas con riesgo de melanoma, dice Jennifer Lin, MD, dermatóloga líder del Centro de Tratamiento de Melanoma en Dana-Farber/Brigham and Women's Cancer Center (DF/BWCC).
La doctora Lin añade que las personas con muchos lunares, también llamados nevos, o tienen una predisposición genética a la formación de lunares o han estado muy expuestos a los rayos ultravioletas del sol, en camas de bronceado o ambos. Tener nevos atípicos o con características inusuales, como medir más de 6 milímetros y tener bordes difusos, es otro factor de riesgo de melanoma identificado comúnmente.
Por otro lado, un estudio reciente sugiere que las personas con menos lunares pueden ser propensas a tener tumores de melanoma más peligrosos.
La dermatóloga Caroline Kim, MD, del Centro Médico Beth Israel Deaconess, estudió los historiales de 281 pacientes de melanoma: 89 de ellos tenían 50 o más lunares en el cuerpo y 192 tenían menos de 50. Cuando examinó sus historiales médicos, descubrió que en los pacientes con melanoma que tenían 50 lunares o menos, los tumores tendían a ser más gruesos y agresivos que en los que tenían más de 50 lunares. Los melanomas más gruesos son más avanzados y más difíciles de tratar.
La conexión con los lunares tiene otro detalle interesante: sólo entre un 20 y un 40% de los melanomas se forman dentro de lunares. La mayoría de los melanomas aparecen en piel normal sin lunares ni marcas oscuras que sirvan de señales de advertencia. Y estos melanomas “de novo” suelen ser más agresivos y tienen peores resultados, según un estudio presentado en el pasado mes de junio en la reunión de la American Society of Clinical Oncology (Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica).1 Los científicos sugieren que los dos tipos de melanoma pueden tener diferencias biológicas que abren nuevas líneas de investigación de la enfermedad.
Entonces, ¿qué significa esto para las pruebas de detección y la prevención?
Tener muchos lunares, más de 100, es un buen motivo para un seguimiento atento, dice Lin. “Pero si usted no tiene lunares, pero tiene la piel blanca, se le forman pecas y se quema fácilmente con el sol, su riesgo es superior al promedio”, señala.
“Recomendamos que los pacientes en riesgo se revisen la piel una vez al mes para detectar lesiones inusuales. Muchos melanomas se encuentran de esta manera. Y las personas con riesgo alto deben ser examinadas por su médico de atención primaria o por un dermatólogo una vez al año".
En general, el riesgo de tener melanoma es aproximadamente 2,4% (1 en 40) en personas blancas, el 0,1% (1 en 1.000) en personas negras, y 0,5% (1 en 200) para hispanos.
Puede obtener información adicional sobre el melanoma y otros cánceres de la piel aquí.
Más Recursos
Acerca del cáncer de piel tipo melanoma (ACS)
La Fundación de Cáncer de la Piel
Por otro lado, un estudio reciente sugiere que las personas con menos lunares pueden ser propensas a tener tumores de melanoma más peligrosos.
La dermatóloga Caroline Kim, MD, del Centro Médico Beth Israel Deaconess, estudió los historiales de 281 pacientes de melanoma: 89 de ellos tenían 50 o más lunares en el cuerpo y 192 tenían menos de 50. Cuando examinó sus historiales médicos, descubrió que en los pacientes con melanoma que tenían 50 lunares o menos, los tumores tendían a ser más gruesos y agresivos que en los que tenían más de 50 lunares. Los melanomas más gruesos son más avanzados y más difíciles de tratar.
La conexión con los lunares tiene otro detalle interesante: sólo entre un 20 y un 40% de los melanomas se forman dentro de lunares. La mayoría de los melanomas aparecen en piel normal sin lunares ni marcas oscuras que sirvan de señales de advertencia. Y estos melanomas “de novo” suelen ser más agresivos y tienen peores resultados, según un estudio presentado en el pasado mes de junio en la reunión de la American Society of Clinical Oncology (Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica).1 Los científicos sugieren que los dos tipos de melanoma pueden tener diferencias biológicas que abren nuevas líneas de investigación de la enfermedad.
Entonces, ¿qué significa esto para las pruebas de detección y la prevención?
Tener muchos lunares, más de 100, es un buen motivo para un seguimiento atento, dice Lin. “Pero si usted no tiene lunares, pero tiene la piel blanca, se le forman pecas y se quema fácilmente con el sol, su riesgo es superior al promedio”, señala.
“Recomendamos que los pacientes en riesgo se revisen la piel una vez al mes para detectar lesiones inusuales. Muchos melanomas se encuentran de esta manera. Y las personas con riesgo alto deben ser examinadas por su médico de atención primaria o por un dermatólogo una vez al año".
En general, el riesgo de tener melanoma es aproximadamente 2,4% (1 en 40) en personas blancas, el 0,1% (1 en 1.000) en personas negras, y 0,5% (1 en 200) para hispanos.
Puede obtener información adicional sobre el melanoma y otros cánceres de la piel aquí.
Más Recursos
Acerca del cáncer de piel tipo melanoma (ACS)
La Fundación de Cáncer de la Piel