
Por Sue Morris, doctora en Psicología
Aunque el número de sobrevivientes de cáncer sigue aumentando, lamentablemente algunos pacientes mueren por la enfermedad y dejan a familiares y amigos en duelo. Muchas personas evitan hablar con alguien que ha perdido a un ser querido (por cáncer u otras causas) porque se sienten incómodas y no saben qué decir. Otros, generalmente sin quererlo, hacen comentarios insensibles que pueden ser hirientes y crear la expectativa de que la persona afligida debe sobreponerse a la pérdida y seguir adelante con su vida lo más pronto posible. De una manera u otra, la persona en duelo probablemente se sienta lastimada y sin apoyo en un momento de mucha vulnerabilidad.
Aunque el número de sobrevivientes de cáncer sigue aumentando, lamentablemente algunos pacientes mueren por la enfermedad y dejan a familiares y amigos en duelo. Muchas personas evitan hablar con alguien que ha perdido a un ser querido (por cáncer u otras causas) porque se sienten incómodas y no saben qué decir. Otros, generalmente sin quererlo, hacen comentarios insensibles que pueden ser hirientes y crear la expectativa de que la persona afligida debe sobreponerse a la pérdida y seguir adelante con su vida lo más pronto posible. De una manera u otra, la persona en duelo probablemente se sienta lastimada y sin apoyo en un momento de mucha vulnerabilidad.
Lo que la persona acongojada realmente necesita es apoyo emocional y práctico, porque el dolor por la pérdida de un ser querido puede ser una experiencia muy aislante y solitaria. Si alguien que usted quiere está en duelo, tiéndale la mano, aunque no sepa cómo expresarse. Explique que le importa, que quiere ayudar, pero que no sabe qué decir. Estar presente sin saber qué palabras usar es mucho mejor que no estar del todo.
Algunos consejos para apoyar a personas en duelo:
1. Dese por enterado de la muerte. Exprese sus condolencias llamando o enviando una carta.
2. Sea un buen oyente y deje que la persona le cuente lo sucedido con sus propias palabras. Generalmente necesitan hacerlo.
3. Evite decirle qué debe hacer, incluso si usted ha sufrido una pérdida similar.
4. Dele oportunidades para que rememore al ser querido y comparta historias.
5. No tenga miedo de usar el nombre de la persona fallecida.
6. Recuerde las fechas importantes, por ejemplo, el cumpleaños o el aniversario de la muerte.
7. Ofrezca ayuda práctica, como ayuda con las comidas o el cuidado de los niños.
8. Llame a menudo para ver cómo está.
9. Invite a la persona a que haga algo con usted.
Ejemplos de qué decir...
Lo que no conviene decir...
Después de la muerte de un ser querido, la mayoría de las personas sienten dolor en algún momento de la vida, pero cada uno reacciona de manera diferente. Si alguien especial en su vida está en duelo, exprese sus condolencias y asegúrese de que sepa que cuenta con su apoyo y que hay recursos adicionales, como grupos de apoyo en persona o por Internet, consejería y guías para afrontar el duelo.
Sue Morris, doctora en Psicología, es la directora del Programa de asistencia en el duelo de Dana-Farber, que ofrece apoyo a familiares y amigos de pacientes que acaban de fallecer. Por favor, vea nuestra guia para las familias y los amigos en el proceso del duelo.
Algunos consejos para apoyar a personas en duelo:
1. Dese por enterado de la muerte. Exprese sus condolencias llamando o enviando una carta.
2. Sea un buen oyente y deje que la persona le cuente lo sucedido con sus propias palabras. Generalmente necesitan hacerlo.
3. Evite decirle qué debe hacer, incluso si usted ha sufrido una pérdida similar.
4. Dele oportunidades para que rememore al ser querido y comparta historias.
5. No tenga miedo de usar el nombre de la persona fallecida.
6. Recuerde las fechas importantes, por ejemplo, el cumpleaños o el aniversario de la muerte.
7. Ofrezca ayuda práctica, como ayuda con las comidas o el cuidado de los niños.
8. Llame a menudo para ver cómo está.
9. Invite a la persona a que haga algo con usted.
Ejemplos de qué decir...
- Lo siento mucho.
- Estoy pensando en ti.
- No tengo palabras, salvo decir cuánto lo lamento.
- Me acabo de enterar de la muerte de _________. Quería decirte cuánto lo siento.
- No sé qué decir, pero quiero estar aquí para ti y darte un abrazo.
- Sé que no puedo hacer nada para cambiar lo que ha ocurrido, pero quiero ofrecerte mis condolencias y decirte que pienso en ti.
Lo que no conviene decir...
- Ahora está en un mejor lugar.
- Tuvo una buena vida.
- Tienes que ser fuerte.
- Tienes que dejar de llorar.
- Es la voluntad de Dios.
- Sé cómo te sientes.
- Tienes que seguir adelante.
- Tienes que sobreponerte.
- Tienes que ser fuerte para tus hijos.
Después de la muerte de un ser querido, la mayoría de las personas sienten dolor en algún momento de la vida, pero cada uno reacciona de manera diferente. Si alguien especial en su vida está en duelo, exprese sus condolencias y asegúrese de que sepa que cuenta con su apoyo y que hay recursos adicionales, como grupos de apoyo en persona o por Internet, consejería y guías para afrontar el duelo.
Sue Morris, doctora en Psicología, es la directora del Programa de asistencia en el duelo de Dana-Farber, que ofrece apoyo a familiares y amigos de pacientes que acaban de fallecer. Por favor, vea nuestra guia para las familias y los amigos en el proceso del duelo.