
El cáncer de seno es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres estadounidenses.* Sin embargo, la noticia esperanzadora es que la mayoría de las mujeres con diagnóstico de cáncer de seno en etapa temprana sobreviven la enfermedad y tienen vidas normales.
Factores que aumentan su riesgo de cáncer de seno son:
Factores que aumentan su riesgo de cáncer de seno son:
- Edad. Con la edad, la probabilidad de tener cáncer de seno aumenta.
- Consumo de alcohol. Se ha demostrado que beber vino, cerveza o bebidas de alta graduación alcohólica aumenta la probabilidad de tener cáncer de seno. En promedio, el consumo de más de dos bebidas alcohólicas por día se asocia continuamente con un mayor riesgo.
- Tener sobrepeso. Las mujeres posmenopáusicas y con sobrepeso corren un riesgo más alto de tener cáncer de seno.
- Grupo étnico o racial. Las mujeres caucásicas tienen el mayor riesgo, seguidas por las mujeres afroamericanas y hawaianas. Las mujeres hispanoamericanas y asiáticoamericanas parecen tener los riesgos más bajos. Las mujeres de ascendencia judía ashkenazi son más propensas que la población general a tener una mutación dañina en los genes BRCA1 y BRCA2 que aumenta la probabilidad de tener cáncer de seno.
- Antecedentes familiares de cáncer de seno. Si usted tiene una madre, hermana o hija que tuvo cáncer de seno, corre un mayor riesgo de tener la enfermedad. Los antecedentes familiares de cáncer de seno por el lado del padre son tan importante como los del lado de la madre. Si tiene antecedentes familiares importantes, tal vez la envíen a nuestro Centro de Genética y Prevención para que reciba más asesoramiento y pruebas genéticas.
- Factores hereditarios. Tener muchos familiares con cáncer de seno o de ovario, especialmente si se les diagnosticó a una edad joven, puede sugerir un riesgo hereditario de cáncer de seno. Sin embargo, sólo entre el 5 % y el 10 % de los casos de cáncer de seno están relacionados con un gen que puede ser identificado.
- Terapia de reemplazo hormonal. El uso de la terapia de reemplazo hormonal en forma de estrógeno y progesterona por más de un período limitado (de uno a dos años) aumenta su riesgo de cáncer de seno.
- No tener hijos o tener hijos más adelante en la vida. Si usted nunca dio a luz o tuvo a su primer hijo después de los 30 años de edad, corre un riesgo mayor.
- Tratamiento de cáncer anterior. Haber recibido radioterapia, especialmente en el pecho para un linfoma de Hodgkin o de otro tipo, aumenta el riesgo.
- Resultados previos. Si usted tuvo cáncer de seno o le hicieron una biopsia de seno que mostró cambios premalignos, podría correr un mayor riesgo de cáncer de seno.
- Antecedentes de salud reproductiva. La exposición a largo plazo al estrógeno influye en su riesgo de cáncer de seno. Usted corre un riesgo si tuvo el primer período menstrual antes de los 12 años o llegó a la menopausia después de los 55 años.
Recomendaciones de pruebas de detección
Estas recomendaciones se aplican a mujeres de riesgo promedio que no tienen una mutación genética, antecedentes familiares importantes de cáncer de seno ni otros factores de riesgo significativos. Sea cual sea el riesgo, las mujeres de todas las edades deben ser examinadas regularmente por su médico como parte del chequeo general.
18 a 45 años: Examen médico en el chequeo anual; generalmente no hace falta una mamografía.
- Si usted tiene un riesgo muy elevado, se podrían indicar mamografías a una edad más temprana y resonancias magnéticas.
- Si usted tiene antecedentes familiares importantes de cáncer de seno, la evaluación generalmente comienza 5 a 10 años antes de que se le diagnosticara la enfermedad a la persona más joven de su familia.
55 años de edad o más: Examen médico en el chequeo anual, mamografía cada dos años para mujeres con riesgo promedio de cáncer de seno. Mientras la mujer goce de buena salud, las mamografías deben continuar con regularidad.
Es importante recordar que estas son pautas generales. Hable también con su médico sobre sus preferencias personales, su riesgo de cáncer de seno y los riesgos y beneficios de las pruebas de detección.
Si cree que corre un riesgo alto, hable con su médico o pida una cita en nuestro Centro de Genética y Prevención del Cáncer para determinar qué tipos de pruebas de detección son las indicadas para usted y con qué frecuencia debe hacérselas.
*El cáncer de mama puede aparecer en los hombres, pero hay menos de 200 casos por año. Si usted es hombre y tiene una anormalidad en una tetilla, hable con su medico
Enlaces relacionados (en inglés):
Obtenga más información sobre el Programa de Oncología de Senos.
Averigüe cómo tratamos a las personas con un riesgo más alto de cáncer de seno.
Obtenga más información sobre nuestra experiencia con cáncer de seno metastásico.
Pregúntele a un experto acerca de los tratamientos para el cáncer de seno.
Mire un vídeo sobre carcinoma ductal in situ y su tratamiento.
En Español:
Cinco cosas que las mujeres de minorías deben saber sobre los cánceres de la mujer
Cáncer de Mama
Cáncer metastático
Tratamientos para el cáncer del seno
Opciones de tratamiento
Lo que usted necesita saber acerca del cáncer de seno: guía para mujeres hispanas con diagnóstico reciente
Tratamiento del carcinoma ductal in situ