Ensayos clínicos

¿Qué es un ensayo clínico?
Los ensayos clínicos son estudios científicos en los que se evalúan tratamientos nuevos en pacientes para determinar si son seguros y eficaces. Estos ensayos ayudan a los científicos a determinar para qué enfermedades se pueden usar los tratamientos nuevos, cuáles son las dosis más eficaces, y a qué pacientes beneficiarán más.
Casi todos los medicamentos que se usan actualmente contra el cáncer primero se evaluaron en ensayos clínicos.
¿Quién puede participar en un ensayo clínico?
Para poder participar en un ensayo clínico, los pacientes deben cumplir una serie de criterios cuidadosamente seleccionados, entre ellos, edad y sexo, tipo y gravedad de la enfermedad, y los tipos de tratamiento que ha recibido hasta ese momento. Su médico puede darle información sobre los ensayos clínicos disponibles.
¿Qué información reciben los pacientes sobre los ensayos clínicos?
Los pacientes interesados en participar en un ensayo clínico reciben información por anticipado sobre los posibles riesgos y beneficios de la terapia que se está estudiando, y antes de comenzar el tratamiento deben firmar un formulario de consentimiento. A medida que el ensayo clínico avanza, los participantes reciben información más actualizada que puede afectar su voluntad de permanecer en el estudio y pueden retirarse en cualquier momento.
El ensayo clínico: ¿le conviene o no participar?
Los pacientes suelen tener ideas erróneas sobre los ensayos clínicos que pueden influir en su decisión de participar. Dana-Farber, en colaboración con Brigham and Women's Hospital, Massachusetts General Hospital y Beth Israel Deaconess Medical Center, han producido un folleto educativo para aclarar estas ideas erróneas.
Lea el folleto titulado El estudio clínico: ¿le conviene o no participar? (PDF)
Aprenda más sobre los ensayos clínicos en la página web de la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society).
Los ensayos clínicos son estudios científicos en los que se evalúan tratamientos nuevos en pacientes para determinar si son seguros y eficaces. Estos ensayos ayudan a los científicos a determinar para qué enfermedades se pueden usar los tratamientos nuevos, cuáles son las dosis más eficaces, y a qué pacientes beneficiarán más.
Casi todos los medicamentos que se usan actualmente contra el cáncer primero se evaluaron en ensayos clínicos.
¿Quién puede participar en un ensayo clínico?
Para poder participar en un ensayo clínico, los pacientes deben cumplir una serie de criterios cuidadosamente seleccionados, entre ellos, edad y sexo, tipo y gravedad de la enfermedad, y los tipos de tratamiento que ha recibido hasta ese momento. Su médico puede darle información sobre los ensayos clínicos disponibles.
¿Qué información reciben los pacientes sobre los ensayos clínicos?
Los pacientes interesados en participar en un ensayo clínico reciben información por anticipado sobre los posibles riesgos y beneficios de la terapia que se está estudiando, y antes de comenzar el tratamiento deben firmar un formulario de consentimiento. A medida que el ensayo clínico avanza, los participantes reciben información más actualizada que puede afectar su voluntad de permanecer en el estudio y pueden retirarse en cualquier momento.
El ensayo clínico: ¿le conviene o no participar?
Los pacientes suelen tener ideas erróneas sobre los ensayos clínicos que pueden influir en su decisión de participar. Dana-Farber, en colaboración con Brigham and Women's Hospital, Massachusetts General Hospital y Beth Israel Deaconess Medical Center, han producido un folleto educativo para aclarar estas ideas erróneas.
Lea el folleto titulado El estudio clínico: ¿le conviene o no participar? (PDF)
Aprenda más sobre los ensayos clínicos en la página web de la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society).